Vínculos que importan. Apuntes sobre un proyecto de investigación-intervención

Autores

Resumo

En este artículo abordamos procesos de investigación-intervención desarrollados en el marco del proyecto “Niñxs y Jóvenes Investigadorxs en Villa Nueva y Villa María: protagonismos, ciencia y transferencia”, perteneciente a la Universidad Nacional de Villa María. Este se llevó a cabo bajo la convocatoria “Jóvenes en Ciencia” del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba (2023-2024).

Desde una perspectiva etnográfica, analizamos emergentes de los registros de campo a partir de una dinámica heurística. En el plano teórico, nos apoyamos en publicaciones de nuestra autoría y en antecedentes vinculados al feminismo queer, los nuevos materialismos y los estudios sociales de la infancia. Retomamos diversos enfoques sobre la genealogía del Estado y ponemos el foco en las prácticas e interdependencias entre actores humanos y no humanos.

Organizamos el artículo en tres apartados. En primer lugar, presentamos las acciones de investigación-intervención realizadas con un grupo de niñxs del barrio Ex Matadero en Villa Nueva, enfocadas en refuncionalizar una parada de colectivo para impulsar una política de transporte urbano en el territorio. En segundo lugar, analizamos los acuerdos, negociaciones y controversias con el gobierno municipal. Finalmente, problematizamos la noción de transferencia y proponemos un desplazamiento hacia la idea de vinculación, subrayando el carácter político de la ciencia como praxis.

Atentos a los vínculos que importan, buscamos aportar claves en la investigación participativa y en las formas de comprender el Estado. Lo hacemos no solo desde una perspectiva etnográfica y situada, sino también desde un enfoque multiespecífico que reconoce la intervención de agencias con distintas ontologías.

Palavras-chave:

vinculación, investigación, intervención, materialidades, Estado

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

28-03-2025

Edição

Seção

Artículos