Análisis de los usos y apropiación de nuevas tecnologías en un Coro Universitario de Adultos Mayores
Resumen
El incremento y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha acompañado y producido grandes cambios socio-culturales, insertándose cada vez con más presencia en distintos ámbitos e instituciones, acoplándose a la vida cotidiana de las personas, no como un mero cambio o sustitución de herramientas o soportes clásicos, sino como un agente movilizador de complejas transformaciones simbólicas, en donde estas modificaciones se cristalizan en nuevas formas de subjetivar la experiencia, de vivenciar el tiempo y de habitar tanto el mundo privado como los espacios sociales (Álvarez et al., 2014; Cobo Romaní, 2019).
Este trabajo presenta resultados parciales de una investigación realizada en un elenco coral universitario de adultos mayores, la cual tuvo como objetivo general explorar el uso y la apropiación de las TIC por parte de los participantes. La metodología empleada incluyó observaciones, encuestas, entrevistas, análisis documental y la creación de un archivo digital.
Desde una perspectiva interdisciplinaria que integra educación, arte y tecnología, se reflexiona sobre el potencial de los archivos digitales y audiovisuales para fortalecer la memoria activa de los coreutas, así como sobre su rol en la visibilización del patrimonio cultural de la agrupación coral, en un contexto de adversidad económica que desafía la sostenibilidad de la actividad.