La virgen de los sicarios: una aproximación a las narrativas sobre la violencia colombiana

Authors

Abstract

Este artículo presenta un análisis parcial del trabajo de investigación correspondiente a la beca CIN sobre las narrativas de la violencia en América Latina, centrado específicamente en la novela La virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo. Aquí se examinan las estrategias narrativas con las que se construye un relato complejo que retoma el contexto urbano de Medellín durante la década de 1990. El estudio aborda tres ejes principales: lo (socio)lingüístico/discursivo, la tensión entre lo urbano/letrado y lo violento/inculto, y la configuración espacial/corporal de las comunas como islas urbanas atravesadas por la exclusión y la muerte. Se parte de la hipótesis de que este tipo de novela fractura el paradigma del realismo tradicional para incorporar nuevas formas de narrar lo real en un escenario atravesado por el narcotráfico, la marginalidad y la globalización.

Keywords:

Violencia urbana, Literatura colombiana, Realismo, Fernando Vallejo

Downloads

Download data is not yet available.

Published

07-08-2025

Issue

Section

Artículos