Sociabilidad y acceso al conocimiento de adolescentes y jóvenes sordes de escuelas secundarias de la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina), año 2023- 2024
Resumen
Se presentan en este texto, los avances realizados en el Proyecto de Investigación denominado “Sociabilidad y acceso al conocimiento de adolescentes y jóvenes sordes de escuelas secundarias de la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina), año 2023- 2024”, que se nuclea bajo el programa Jóvenes en Ciencia, impulsado por el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; el mismo se propuso comprender los modos en que acontece la sociabilidad y el acceso al conocimiento de adolescentes y jóvenes sordes en las escuelas secundarias de Villa María (Córdoba, Argentina), durante los años 2023 y 2024. Partimos de la noción de que las infancias, adolescencias y juventudes sordas están atravesadas por lo que sucede en el ámbito educativo, ya sea en las posibilidades de socialización, como también en el acceso al conocimiento. Para explorar las condiciones en las que sucede el complejo entramado de subjetividades, vínculos y escenarios institucionales en las escuelas seleccionadas, se empleó una metodología cualitativa que permitió aproximarse a comprender los modos en que acontece la sociabilidad y el acceso al conocimiento de las adolescencias sordas, con el objetivo de construir conocimiento situado que permitiera fortalecer procesos de transferencia con la universidad y la comunidad educativa escolar, así como también con otros agentes institucionales de la ciudad.
En este sentido y a partir del objetivo general indicado anteriormente, se formularon cuatro objetivos específicos: analizar y comprender en les estudiantes oyentes y sordes las experiencias y prácticas que desarrollan en relación con la construcción de los vínculos intersubjetivos al interior de las aulas; describir y sistematizar los procesos institucionales que se desarrollan a partir de las normativas y prescripciones nacionales y jurisdiccionales relacionadas con la integración de estudiantes sordes en las escuelas secundarias; identificar y clasificar, en las escuelas del nivel secundario, dispositivos institucionales, procesos innovadores y creativos que sostengan prácticas de inclusión que garanticen el acceso al conocimiento en las personas sordas; y por último, se buscó reconocer y problematizar los procesos institucionales que se desarrollan al interior de la escuela en pos del respeto por la identidad lingüística de las personas sordas.